Saltar al contenido

Prestación por Hijo a Cargo

La prestación por hijo a cargo de la Seguridad Social es una ayuda económica destinada a las familias que necesitan apoyo para cubrir los gastos derivados del cuidado de sus hijos. Aquí encontrarás toda la información necesaria sobre cómo solicitar esta prestación y qué debes considerar.

¿Cuáles Son los Requisitos Necesarios?

Para poder acceder a las prestaciones por hijo a cargo de la Seguridad Social, es esencial cumplir con ciertos criterios. A continuación, se detallan los requisitos:

  • Residir legalmente en España.
  • Tener a cargo un hijo menor de 18 años o, si es mayor de edad, que sufra una discapacidad igual o superior al 65%.
  • No superar los límites de ingresos anuales establecidos por la Seguridad Social.
  • No recibir pensiones contributivas o no contributivas que superen los límites económicos aplicables.
  • Ser responsable del menor y demostrar la convivencia o la custodia compartida.

Documentos Necesarios para Tramitar la Prestación

  • DNI o NIE del solicitante.
  • Libro de familia o certificado de nacimiento del menor.
  • Certificado de empadronamiento de toda la unidad familiar.
  • Declaración de la renta o documento de ingresos que acredite la situación económica de la familia.
  • En caso de discapacidad, informe médico oficial que lo certifique.
  • Número de afiliación a la Seguridad Social.
  • Formulario de solicitud debidamente cumplimentado.

Cómo Obtener la Prestación por Hijo a Cargo de la SS

Existen diferentes formas de tramitar la prestación por hijo a cargo: presencialmente en las oficinas de la Seguridad Social o de forma online. Aquí te explicamos cómo hacerlo en ambos casos:

Presencialmente en las oficinas de la Seguridad Social

  1. Solicita cita previa en la página web de la Seguridad Social o por teléfono.
  2. Acude a la oficina de la Seguridad Social con toda la documentación necesaria.
  3. Presenta los documentos al funcionario encargado y completa el formulario en caso de que no lo hayas hecho previamente.
  4. Recibe la confirmación de que tu solicitud ha sido tramitada y el plazo en el que recibirás una respuesta.

Online a través de la sede electrónica

  1. Accede a la sede electrónica de la Seguridad Social.
  2. Inicia sesión con Cl@ve permanente o certificado digital.
  3. Selecciona la opción “Prestaciones por hijo a cargo”.
  4. Rellena el formulario online con los datos de la unidad familiar.
  5. Adjunta los documentos requeridos en formato digital.
  6. Envía la solicitud y recibe un comprobante de la tramitación.

Principales Preguntas Sobre la Prestación por Hijo a Cargo

¿Esta Ayuda Es Compatible con Otras Prestaciones Familiares por Hijo a Cargo?

La prestación por hijo a cargo es compatible con algunas ayudas, pero hay excepciones y condiciones a tener en cuenta. Aquí te mencionamos las compatibilidades más comunes:

  • Compatible con la asignación económica por hijo o menor acogido a cargo con discapacidad.
  • Puede ser percibida junto a otras ayudas autonómicas o locales siempre que se cumplan los requisitos de ingresos.
  • No es compatible con el Ingreso Mínimo Vital (IMV) en caso de que la suma de las prestaciones supere los límites económicos establecidos.
  • Compatible con prestaciones por maternidad o paternidad.
  • Se puede combinar con otras ayudas de protección familiar si la situación económica justifica su necesidad.
  • En el caso de discapacidades, es compatible con pensiones o ayudas específicas de dependencia.
  • Compatible con prestaciones no contributivas, pero se deben declarar todas las ayudas recibidas.
  • Algunas comunidades autónomas permiten la acumulación de prestaciones, pero es necesario revisar la normativa local.

¿Cuánto se percibe con la pensión por hijo a cargo?

La cuantía varía dependiendo de los ingresos familiares y la situación del menor (discapacidad o no). Se revisa periódicamente y puede cambiar.

¿Qué pasa si supero los ingresos establecidos?

Si superas el límite de ingresos, dejarás de recibir la prestación por hijo a cargo hasta que se cumplan nuevamente los requisitos.

¿Cómo se abona la prestación?

El pago se realiza de forma periódica, normalmente cada seis meses, y se ingresa en la cuenta bancaria proporcionada al momento de la solicitud.

¿Se puede solicitar la prestación por hijo a cargo para hijos adoptados?

Sí, los hijos adoptados tienen derecho a las mismas prestaciones que los hijos biológicos, siempre que se cumplan los requisitos generales.

¿Cuánto tiempo tarda en aprobarse la solicitud?

El proceso de aprobación puede tardar entre 30 y 90 días, dependiendo de la carga administrativa y la revisión de los documentos.

¿Es necesario renovar la prestación anualmente?

Sí, es importante actualizar la información sobre los ingresos y la situación del menor para seguir percibiendo la ayuda.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web. En ningún caso se almacena o recopila ningún tipo de información personal por nuestra parte.